|
Recibido
Buen trabajo
Esta muy bueno tu trabajo sobre el Amazonas
Excelente
Que lindo, ya quiero ir
Muy buen trabajo, te felicito!!
Me gusto mucho la información
Muy buen trabajo
Oye que informativo
Muy buen trabajo
Estado Amazonas Andrea goncalves #10
Historia
El estado Amazonas fue descubierto por Francisco de Orellana en 1542. El territorio del Estado Amazonas pertenecía a la Provincia de Guayana desde tiempos de la colonia. En 1856 pasó a ser la provincia de Amazonas y el 28 de marzo de 1864 se crea el Territorio Federal Amazonas, con capital en San Fernando de Atabapo. Creación A que se debe su nombre
Naturaleza
Límites Clima
Relieve Pico Marahuaca Escudo Guayanés
Hidrografía Río Orinoco Río Negro Río Ventuari
Flora
Sapoara Tucán Jaguar Fauna Mono Titi Mono Araña
Parques Parque Nacional Serranía La Neblina Río Orinoco Parque Nacional Parima- Tapirapieco Parque Nacional Serranía La Neblina Río Orinoco
Zonas protegidas 1 reserva de la biósfera 4 parques nacionales 5 monumentos naturales en el estado+ 3 compartidos con el Edo. Bolívar 1 reserva forestal Monumento Natural Cerro Autana Reserva Forestal del estado Amazonas Monumento Natural Piedra del Cocuy Monumento Natural Piedra de la Tortuga
recursos
Recursos Mineros DIAMANTE ORO
Recursos Agropecuarios
Yagrumo Recursos Forestales Caucho Hevea Zapatero
Tobogán de la Selva Recursos Turísticos Mercado Indígena Museo Etimiológico
OTROS: Folklore Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de grupos étnicos. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional Yekuana. En cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú. Baile Yekuana
Etnias La población indígena representa alrededor del 45% de la población del estado. La cultura etnológica del estado Amazonas es la más grande del país, poseyendo 20 etnias diferentes. Algunas son: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, Los Yanomamis representan un 26 % de la población indígena del estado. Grupo de niños Yanomamis en el Alto Orinoco.
Gastronomía Es variada. Entre los platos más importantes están: Tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados como la curbina, la palometa, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau. También se elaboran distintos tipos de pan como el mañoco proveniente de la yuca. La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). Danta Mañoco Catara
VISITA EL ESTADO AMAZONAS Y DISFRUTA SUS INMENSAS MARAVILLAS
URL: |
No comments posted yet
Comments